You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.
  • El Carro de Compras esta Vacío.

Colones
Español Español

Librería UCR

TROPICO AGRESTE

₡18,000.00

La reputación de Costa Rica como país promotor de la protección de sus recursos naturales obedece a un prolongado y complejo proceso, cuyas raíces no habían sido bien desentrañadas. Ante tal situación, el autor de este libro -entomólogo e historiador aficionado- se propuso esclarecer los orígenes de dicho acontecimiento y, gracias a abundantes fuentes documentales, especialmente a correspondencia depositada en entes científicos en el extranjero, pudo reconstruir su génesis.

Así, ahora se revela quiénes fueron los personajes clave, así como los hechos más determinantes del citado proceso, durante el siglo XIX. En tal sentido, se confirma la denodada y pionera labor del botánico danés Anders Oersted, entre 1846 y 1847, y se documenta cómo los aportes de los naturalistas alemanes Karl Hoffmann, Alexander von Frantzius y Julián Carmiol, llegados al país en 1854, se constituyeron en su columna vertebral; para ello contaron con el invaluable apoyo científico de museos en Berlín, así como del Instituto Smithsoniano, en Washington, en cuyas colecciones hoy permanecen depositados numerosos especímenes de nuestras flora y fauna.

Características del Libro
Edición Primera edición, 2013
Páginas 668 grs
Código ISBN 978-9977-66-262-6
Dimensiones 17,78 x 25,40 cm
Peso 1770 grs
Gerardo Chaves
14/08/2020
Este libro, donde se narra las vicisitudes de los pioneros de las ciencias naturales (incluyendo medicina) en Costa Rica, es de lectura obligatoria para los que nos dedicamos a ese campo del saber en el país. Escrito con narración coloquial, en donde Luko se desvía, no pocas veces, para contarnos detalles íntimos de las travesías, de la geografía del siglo 19 y de las relaciones familiares de los personajes principales. Lo embarga a uno un sentimiento de nostalgia por la belleza de ese paisaje natural que rodeaba las pequeñas ciudades que conformaban el Valle Central y las rutas que las comunicaban con los puertos, tal vez sólo comparable con el paso por la ruta 32, con las montañas del parque nacional Braulio Carrillo. Luko recrea la atmósfera de esa época con la descripción de la flora y fauna que rodean a los aventureros. Solo queda decir: gracias Luko.

Escribir opinión

Nota: No se permite HTML.
    Malo           Bueno

Productos Relacionados

Naturalistas Costa Rica / Historia de Costa Rica / Alemanes en Costa Rica